Estudia la dependencia entre el movimiento de los cuerpos materiales y las fuerzas que actúan sobre ellos. El movimiento de un cuerpo dado queda determinado por la naturaleza y disposición de los otros cuerpos que forman su medio ambiente así como por las condiciones iniciales del movimiento.
INERCIA
La comparación de los resultados de la acción de una misma fuerza sobre cuerpos diferentes, conduce a la noción de la inercia de los cuerpos. La experiencia muestra, que en general, si se aplica una misma fuerza a 2 cuerpos distintos en reposo, libres de otras influencias, estos cuerpos durante un mismo intervalo de tiempo recorrerán distancias diferentes y adquirirán distintas velocidades.
La inercia caracteriza la propiedad de los cuerpos materiales de cambiar más rápido o más lentamente la velocidad de su movimiento bajo la acción de las fuerzas aplicadas.
La medida cuantitativa de la inercia de un cuerpo dado, es una magnitud física escalar denominada masa del cuerpo. En mecánica se considera que la masa es una cantidad escalar positiva, y constante para cada cuerpo dado, es decir no depende de la velocidad del cuerpo considerado.
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Toda fuerza resultante no nula al actuar sobre un cuerpo de masa “m” constante produce una aceleración que posee la misma dirección de la fuerza resultante, siendo su valor directamente proporcional al valor de la fuerza resultante e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.....
FUERZA DE GRAVEDAD
Es la fuerza de atracción gravitatoria ejercida sobre un cuerpo por la Tierra.
La fuerza de atracción gravitatoria ejercida sobre un cuerpo por la Tierra es un aspecto de la acción mutua entre la Tierra y el cuerpo. Esto es, la Tierra atrae al cuerpo y al mismo tiempo el cuerpo atrae a la Tierra. La fuerza ejercida sobre la Tierra por el cuerpo tiene igual magnitud y dirección opuesta a la fuerza ejercida sobre el cuerpo por la Tierra.
La fuerza de gravedad (peso) no es una propiedad del cuerpo, si no que depende de su masa y de las características del planeta o del elemento material que ejerce atracción sobre el cuerpo.
APLICACIONES DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON
I. Al movimiento rectilíneo
En este caso se debe tener en cuenta que la aceleración es paralela a la trayectoria rectilínea, por lo que en este caso es recomendable descomponer las fuerzas en una componente paralela y perpendicular a la trayectoria rectilínea, teniéndose :
∑Fx = ma ∑Fy = 0
II. Al movimiento circular
Para este caso la fuerza resultante se analiza en términos de las siguientes componentes :
A. Componente radial :.. Llamada también fuerza centrípeta, se obtiene mediante la suma de las componentes radicales de las diferentes fuerzas actuantes y genera a la aceleración centrípeta....
El papel de la fuerza centrípeta es desviar continuamente el cuerpo del camino rectilíneo que recorrería por inercia en ausencia de la fuerza actuante
B. Componente tangencial .. Esta componente se obtiene sumando las componentes tangenciales de las diferentes fuerzas actuantes, produciendo la aceleración tangencial.....
El papel de esta componente tangencial es la de modificar la velocidad , es decir, acelera o retarda el movimiento.
ROZAMIENTO
La resistencia que se opone al resbalamiento, o a su tendencia a resbalar, de un cuerpo sobre otro es una fuerza tangente a la superficie de contacto, que recibe el nombre de rozamiento.