TRABAJO (W)
Magnitud escalar que caracteriza la acción que ejerce la fuerza sobre el cuerpo al comunicarle cierto desplazamiento. El trabajo caracteriza la acción de las fuerzas capaces de modificar el módulo de la velocidad del cuerpo, es decir, que pueden acelerar o retardar el movimiento del cuerpo considerado. Esto implica que sólo pueden realizar trabajo aquellas fuerzas que tengan un componente en la dirección del movimiento, es decir una componente tangente a la trayectoria en cada uno de sus puntos.
El valor del trabajo se calcula conociendo la fuerza y la trayectoria que recorre el cuerpo, teniéndose los siguientes casos básicos :
1. Fuerza constante :
Casos que se pueden presentar :
2. Fuerza de módulo constante la cual es tangente a la trayectoria en cada uno de sus puntos (espacio recorrido)
3. Para una fuerza de dirección constante cuyo módulo varía con su posición o distancia (x). En este caso se efectúa la gráfica de la fuerza con respecto a la posición (x), el trabajo está representado por el área encerrada por la gráfica con el eje de la posición entre la posición inicial (xo) y la posición final (xf)
4. Trabajo neto o total: (Wtotal):
En general sobre un cuerpo actúan 2 o más fuerzas (sistema de fuerzas) en este caso se define el trabajo total o neto como la suma algebraica de los trabajos realizados por cada una de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Este trabajo es también igual al trabajo realizado por la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo.
TEOREMA DE LA ENERGÍA CINÉTICA
El trabajo realizado por la fuerza resultante (trabajo neto o total) que actúa sobre un cuerpo durante cualquier parte de su movimiento es igual al cambio que experimenta la energía cinética (EK) del cuerpo durante esa parte de su movimiento
La energía cinética de un cuerpo en un punto del recorrido que realiza está dada por :
TRABAJO DE LA FUERZA DE GRAVEDAD
La fuerza de gravedad (peso) realiza un trabajo que posee las siguientes características:
1. El trabajo no depende de la trayectoria recorrida
2. El trabajo es igual al producto del peso con el desplazamiento vertical diferencia de alturas :
3. Se denomina energía potencial gravitatoria a :
EP = mgh
Con la cual el trabajo del peso se puede expresar como :
TRABAJO DE LA FUERZA ELÁSTICA
Se denomina fuerza elástica a la que se genera en un cuerpo deformado y la cual se opone a la deformación, es decir su sentido está que tiende a devolverle al cuerpo su forma o dimensiones originales.
Para el caso de un resorte ideal, el cual presenta las siguientes características :
1. Es de masa despreciable
2. Cumple la ley de Hooke tanto al ser estirado o comprimido. Esta ley establece que la fuerza deformadora (FD) es directamente proporcional a la deformación (x = Lf - Lo) del resorte :
La relación entre la fuerza deformadora (FD) y la fuerza recuperadora elástica (FE) es :
Luego de la ley de Hooke obtenemos que FD = Kx, por lo que la gráfica FD - x es una recta. A partir de esta gráfica obtenemos :
Por lo que el trabajo de la fuerza recuperadora elástica es:
OBSERVACIONES :
1. En general el trabajo de una fuerza depende de la trayectoria recorrida, o como el cuerpo o sistema pasa de su posición o estado inicial a su posición o estado final
2. Sólo para el caso de ciertas fuerzas el trabajo es independiente de la trayectoria, como por ejemplo una fuerza constante. A estas fuerzas se denominan fuerzas potenciales o conservativas.
POTENCIA (P)
Magnitud escalar la cual determina la rapidez con la cual se realiza un trabajo. En el caso particular que el trabajo se realice de manera uniforme, es decir se realizan trabajos iguales en tiempos iguales cualesquiera, la potencia es constante e igual al trabajo realizado en la unidad de tiempo :